El arte rupestre es muy escaso y por ello de gran valor. Con este taller se pretende que los alumnos aprendan, comprendan y valoren la importancia de este primer arte humano. Que entiendan la ideología del hombre primitivo. Para ello abordaremos cuestione técnicas como la fabricación de pigmentos, la gama de colores, las técnicas, los estilos, los útiles, los soportes.

Manipularemos útiles y pigmentos minerales al igual que nuestro primer artista.

Nos convertiremos en artistas paleolíticos. Realizaremos una de las representaciones más típicas del arte paleolítico: las manos en negativo con la ayuda del aerógrafo paleolítico, experimentando con óxidos, carbone y pigmentos naturales.

Se puede hacer en un aula ambientada a la luz de las velas, dependiendo de la edad y del número de alumnos.